Follow Us @soratemplates

6/28/20

5/26/20

Hoja de Ruta de Desarrollo

5/26/2020
<script src="https://infograph.venngage.com/js/embed/v1/embed.js" data-vg-id="48bcSMDAsJM" data-title="Proyecto Tomelloso: Hoja de Ruta" data-w="816" data-h="1175" data-multipage="true"></script>

5/25/20

Pasos y ejemplo de solución (parte II)

5/25/2020

Biomas del entorno natural

La meseta Manchega, la llanura de Tomelloso y los humedales naturales de las Lagunas de Ruidera son las tres grandes regiones del mapa elegido.

La meseta Manchega


La llanura de Tomelloso

Las Lagunas de Ruidera 


Edificios de interés del entorno construido

Existen varios tipos de edificios en el entorno construido, culturales, económicos y los de carácter social, así que edificios de carácter público.

Edificios culturales

Los edificios culturales comprenden: La iglesia de Tomelloso, la plaza de España, la Posada de los Portales y los Bombos.

La Iglesia de Tomelloso

La Plaza de España

La Posada de los Portales

Los Bombos

El Museo de arte contemporáneo López Torres

El Museo de arte contemporáneo  Infanta Elena

El Museo etnográfico Museo del Carro

El Castillo de Peñarroya

El Molino en las Lagunas de Ruidera

Complejos industriales y edificios de la economía local

Edificios de importancia para la economía industrial son: Las alcoholeras, las bodegas industriales, las bodegas familiares, las almazaras, la (antígua central hidroeléctrica y el embalse de Peñarroya), las placas solares, las transformadoras de biomasa.

Las alcoholeras

Las bodegas industriales

Las bodegas familiares

Las cuevas

Las almazaras

La (antígua) central hidroeléctrica 

El embalse de Peñarroya

Las placas solares

Las transformadoras de biomasa 

Las Eras

Estructuras de ocio y carácter social

Existen varias estructuras para el ocio y de carácter social

Los parques

La panadería Sánchez

El Casino de Tomelloso

El Cine de Tomelloso

Los supermercados

Las casas de campo

Edificios públicos

La estación de autobuses

La (antígua) estación de tren

Los colegios

Los institutos

El instituto de arte y universidad

La biblioteca municipal García Pavón

Correos de España


Projecto: Tomelloso y Las Lagunas de Ruidera

5/25/2020

Objetivo

El principal objetivo es crear un mapa de Minecraft para la ciudad de Tomelloso y su región que sea lo más realista posible y tenga un mayor enfoque en el paisaje. Debido a la complejidad del mapa y su tamaño se admiten compromisos en cuanto al detalle en las ciudades.

Herramientas

Software

Vamos a utilizar varias aplicaciones que debes instalar en tu ordenador. Son todas gratuitas y multiplataform.

WorldPainter

Es una herramienta para crear mapas de Minecraft en base de imagenes de altura en formato RGB.
Lo puedes descargar aquí

Existe un buen tutorial aquí.

TLauncher

Es una herramienta lanzador de software que se puede usar para reproducir los mundos virtuales de Minecraft en versión Java.
El lanzador se completa con todas las versiones de juegos disponibles de los desarrolladores; en cualquier momento, puede instalar uno de ellos, incluso el último Minecraft 1.15. También incluye un instalador de mods, modpacks y resourcepacks. Puedes descargarlo aquí.

Minecraft Versión Java

La versión original de Minecraft Java Edition es un juego tipo sandbox, multiplataforma entre Windows, Linux y macOS, y también admite máscaras y mods creados por el usuario. Incluye actualizaciones de una década. 

Esta versión no es compatible para móviles. En cambio permite facilmente crear versiones propias y servidores incluso en una memoria USB o un portátil. Si tienes el TLauncher instalado, no es necesario instalar también la edición de Microsoft, pero puedes hacerlo. Son compatibles.

Material Cartogáfico

Trabajaremos con varias herramientas cartográficas.

Terrain.party (online)

Herramienta para interpretar OpenStreetMap en términos del mundo Minecraft.

Chengfolio (online)

Herramienta para modificar a medida los colores en un mapa de alturas.

FireShot

Extensión de navegador para tomar imágenes de mapas online.

Conocimiento a fondo

Introducción sobre las alturas
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha desarrollado un pequeño curso sobre las alturas en el contexto cartográfico. Explica de forma sencilla y entretenida que son, para que sirven y como se usan.

Aprendizaje

Los principales temas de aprendizaje son especialmente aptos para el nivel de ESO y según la clasificación de la LOMCE son:

Marco de Referencias LOMCE 
CS1.1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas Geográficas
CS1.11.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.
CS1.2.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve español, europeo y mundial.
CS1.4.1. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.
CS1.5.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos o espacios bioclimáticos de España.





Clasificación Minecraft

 

Art and Design

History

Citizenship

Communication

Creativity

Pasos y ejemplo de solución 

Parte I

Cartografía en Minecraft.

Parte II

Cuándo es un mapa un mapa?
Elementos, edificios, biomas, etc.

5/24/20

Pasos y ejemplo de solución (parte I)

5/24/2020

Pasos y ejemplo de solución (parte I)

1. Localizar el área en el mapa

Para localizar la ubicación de Tomelloso y de las Lagunas podemos empezar con Google Maps. 
Lo conocemos todos y lo tenemos en el móvil por defecto. Además dispone de una funcción para visualizar el terreno mediante imagen de satélite y fotos para familiarizarnos con el terreno.

Esto nos ayudará a entender mejor los colores y los símbolos que vemos más adelante en otros mapas.




Otra funcción menos conocida es la de visualizar el terreno (opción del menú a la izquierda).



Este mapa se podría ya usar para crear un mapa 3D, ya que visualiza las alturas y los tipos de terreno.

El problema que se presenta es que los colores están pensados para visualizar una imagen natural, pero tienen demasiado contraste para crear un mapa 3D sin mayores problemas, como vamos a ver más adelante.

2. Elejir el mapa adecuado

Para elejir el mapa adecuado tenemos que pensar primero qué información buscamos en el mapa.

En primer lugar, queremos reproducir el mapa en 3D, en concreto en Minecraft.
Minecraft se organiza en bloques llamado chunks

Terrain.party es una herramienta online que representa mapas en zonas de Minecraft. Fue específicamente creado para creadores de juegos con entornos virtuales basados en paisajes reales.



Esta herramienta tiene un problema similar, importa paisajes con alturas muy extremas. Pero nos ayuda para orientarnos a continuación en el WorldPainter. Por lo que conviene tomar una imagen del raster.

Puedes encontrar más herramientas para encontrar mapas de España y Europa gratuitos en Internet.

Ahora puedes hacer algunas pruebas e intentar de importar las imagenes tomadas de Google Maps y Terrain.party para crear un mundo en el WorldPainter. Puedes ver unas breves instrucciones aquí.
Pero la manera más simple es buscar en Youtube alguno de los miles de tutoriales sobre los diversos aspectos de esta herramienta.

¿A qué se debe este problema? 

3. Entender los mapas de altura y sus funciones

Básicamente se crean grandes escalones entre una altura y otra porque cualquier programa que genera un mapa 3D usa colores RGB o otros datos (como XML) y los traduce en alturas.

En la práctica quiere decir que el blanco es el punto más alto y el negro el más bajo (o vice versa). No tienen que ser los colores blanco y negro, sino cualquier color. Lo importante no es el tono de color (azul, rojo, verde, etc.) sino su valor. Y este valor es muy exácto. En el formato de imagen RGB, también conocido HEX, se expresa mediante 6 dígitos (cifras o letras). Si quieres aprende más a fondo sobre este tema puedes leer una breve entrada de Wikipedia sobre los colores RGB.

Importante aquí es saber que cada de las 6 dígitos se define por un valor de rango que va de 0 a 9 seguido por las letras A a F. El rango más bajo es 000000 y representa el color negro, el rango más alto es FFFFF y representa el blanco. Además hay que saber que los 6 dígitos se organizan en grupos de un par 00 00 00. Si aplicamos cambios, es recomendable entender cada grupo de dos dígitos como un valór.

En WorldPainter, si tenemos una región con un valor cualquiera como por ejemplo 121212 y otra se eleva en cada dígito por el valor 1, así 131313 representa un escalón de un bloque en Minecraft.

Entonces, nos conviene contar con un mapa que representa los valores de altura por colores y además deje que los modifiquemos a nuestro gusto.

Una herramienta marravillos para esto es el mapa de Chengfolio. Usamos la versión "customizable map" y unas dimensiones de 5000 x 5000. Puedes encontrar instrucciones detalladas en la misma página.

Existen otros mapas de altura oficiales ya pregenerados y de altísima calidad, pero todas tienen el mismo defecto, no dejan de modificar la escala de colores que usa.

Si has localizado el mapa con Chengfolio ahora es el momento para tomar una imagen con la extensión de navegador FireShot y bajar la imagen en PNG. ¡Lista para ser importada a WorldPainter!

4. Importar el mapa a WorldPainter

Volvemos a importar el mapa según las instrucciones arriba. WorldPainter es realmente un mundo aparte y existen otras herramientas como MCEdit o Blender. Pero estas son mucho más complejas y difíciles para aprender. Si ya las conoces y prefieres usar estas herramientas no hay problema, pero para los fines aquí WorldPainter es absolutamente suficiente.

Al importar es importante elegir la configuración adecuada. La configuración ideal depende de un sinfin de factores. Por ello te he acortado los pasos y te doy algunas recomiendaciones que son, sin duda mejorables, pero valdrían para hacer un mapa estupendo.

Configuración recomendada

  • dejamos todos los valores por defecto.
  • cambiamos el nivel de agua a 4,
  • ajustamos en la pestaña Tema, los tipos de terreno según gusto, y
  • en la pestaña capas quitamos todo

5. Traducir los valores y corregir errores

Por buenas que sean nuestras imagenes de altura y por meticulosos que sean nuestros ajustes, al final, siempre queda algo para corregir.

Además hay que "pintar" las zonas de agua, recrear los ríos y las carreteras y popular el terreno con árboles y plantas, y todo lo que nos parezco. Esto es el trabajo más laborioso, que puede costarnos varias horas de trabajo. Pero merece la pena, es un trabajo muy artística y nos ahorra horas y horas de construcción dentro del mundo Minecraft.

6. Exportar el mapa a Minecraft

Cuando hemos terminado de pintar nuestro mundo, solamente queda exportarlo mediante la funcción de "exportar como nuevo mundo Minecraft".

Una vez más dejamos todo por defécto y ajustamos sólo unas pocas cosas:

  • Darle un nombre al mundo
  • Cambiar el modo a "creativa"
  • Permitir "cheats"
  • Poner dificultad "peaceful"
Listo, ¡a exportar!

Descarga gratuita


Para más facilidad, puede descargase nuestro ejemplo aquí gratuito: Terrain - Tomelloso y Lagunas

7. Moverse en el mapa.

WorldPainter exporta el mapa automáticamente a tu instalación de Minecraft que suele ser en Windows algo como C:\Users\nombre-de-usuario\AppData\Roaming\.minecraft\saves

Así que puedes simplemente abrir el TLauncher en modo SinglePlayer y buscar el mundo que acabas de crear. Disfrútalo y revisalo. Siempre queda algo que mejorar :-)