Follow Us @soratemplates

5/24/20

Pasos y ejemplo de solución (parte I)

Pasos y ejemplo de solución (parte I)

1. Localizar el área en el mapa

Para localizar la ubicación de Tomelloso y de las Lagunas podemos empezar con Google Maps. 
Lo conocemos todos y lo tenemos en el móvil por defecto. Además dispone de una funcción para visualizar el terreno mediante imagen de satélite y fotos para familiarizarnos con el terreno.

Esto nos ayudará a entender mejor los colores y los símbolos que vemos más adelante en otros mapas.




Otra funcción menos conocida es la de visualizar el terreno (opción del menú a la izquierda).



Este mapa se podría ya usar para crear un mapa 3D, ya que visualiza las alturas y los tipos de terreno.

El problema que se presenta es que los colores están pensados para visualizar una imagen natural, pero tienen demasiado contraste para crear un mapa 3D sin mayores problemas, como vamos a ver más adelante.

2. Elejir el mapa adecuado

Para elejir el mapa adecuado tenemos que pensar primero qué información buscamos en el mapa.

En primer lugar, queremos reproducir el mapa en 3D, en concreto en Minecraft.
Minecraft se organiza en bloques llamado chunks

Terrain.party es una herramienta online que representa mapas en zonas de Minecraft. Fue específicamente creado para creadores de juegos con entornos virtuales basados en paisajes reales.



Esta herramienta tiene un problema similar, importa paisajes con alturas muy extremas. Pero nos ayuda para orientarnos a continuación en el WorldPainter. Por lo que conviene tomar una imagen del raster.

Puedes encontrar más herramientas para encontrar mapas de España y Europa gratuitos en Internet.

Ahora puedes hacer algunas pruebas e intentar de importar las imagenes tomadas de Google Maps y Terrain.party para crear un mundo en el WorldPainter. Puedes ver unas breves instrucciones aquí.
Pero la manera más simple es buscar en Youtube alguno de los miles de tutoriales sobre los diversos aspectos de esta herramienta.

¿A qué se debe este problema? 

3. Entender los mapas de altura y sus funciones

Básicamente se crean grandes escalones entre una altura y otra porque cualquier programa que genera un mapa 3D usa colores RGB o otros datos (como XML) y los traduce en alturas.

En la práctica quiere decir que el blanco es el punto más alto y el negro el más bajo (o vice versa). No tienen que ser los colores blanco y negro, sino cualquier color. Lo importante no es el tono de color (azul, rojo, verde, etc.) sino su valor. Y este valor es muy exácto. En el formato de imagen RGB, también conocido HEX, se expresa mediante 6 dígitos (cifras o letras). Si quieres aprende más a fondo sobre este tema puedes leer una breve entrada de Wikipedia sobre los colores RGB.

Importante aquí es saber que cada de las 6 dígitos se define por un valor de rango que va de 0 a 9 seguido por las letras A a F. El rango más bajo es 000000 y representa el color negro, el rango más alto es FFFFF y representa el blanco. Además hay que saber que los 6 dígitos se organizan en grupos de un par 00 00 00. Si aplicamos cambios, es recomendable entender cada grupo de dos dígitos como un valór.

En WorldPainter, si tenemos una región con un valor cualquiera como por ejemplo 121212 y otra se eleva en cada dígito por el valor 1, así 131313 representa un escalón de un bloque en Minecraft.

Entonces, nos conviene contar con un mapa que representa los valores de altura por colores y además deje que los modifiquemos a nuestro gusto.

Una herramienta marravillos para esto es el mapa de Chengfolio. Usamos la versión "customizable map" y unas dimensiones de 5000 x 5000. Puedes encontrar instrucciones detalladas en la misma página.

Existen otros mapas de altura oficiales ya pregenerados y de altísima calidad, pero todas tienen el mismo defecto, no dejan de modificar la escala de colores que usa.

Si has localizado el mapa con Chengfolio ahora es el momento para tomar una imagen con la extensión de navegador FireShot y bajar la imagen en PNG. ¡Lista para ser importada a WorldPainter!

4. Importar el mapa a WorldPainter

Volvemos a importar el mapa según las instrucciones arriba. WorldPainter es realmente un mundo aparte y existen otras herramientas como MCEdit o Blender. Pero estas son mucho más complejas y difíciles para aprender. Si ya las conoces y prefieres usar estas herramientas no hay problema, pero para los fines aquí WorldPainter es absolutamente suficiente.

Al importar es importante elegir la configuración adecuada. La configuración ideal depende de un sinfin de factores. Por ello te he acortado los pasos y te doy algunas recomiendaciones que son, sin duda mejorables, pero valdrían para hacer un mapa estupendo.

Configuración recomendada

  • dejamos todos los valores por defecto.
  • cambiamos el nivel de agua a 4,
  • ajustamos en la pestaña Tema, los tipos de terreno según gusto, y
  • en la pestaña capas quitamos todo

5. Traducir los valores y corregir errores

Por buenas que sean nuestras imagenes de altura y por meticulosos que sean nuestros ajustes, al final, siempre queda algo para corregir.

Además hay que "pintar" las zonas de agua, recrear los ríos y las carreteras y popular el terreno con árboles y plantas, y todo lo que nos parezco. Esto es el trabajo más laborioso, que puede costarnos varias horas de trabajo. Pero merece la pena, es un trabajo muy artística y nos ahorra horas y horas de construcción dentro del mundo Minecraft.

6. Exportar el mapa a Minecraft

Cuando hemos terminado de pintar nuestro mundo, solamente queda exportarlo mediante la funcción de "exportar como nuevo mundo Minecraft".

Una vez más dejamos todo por defécto y ajustamos sólo unas pocas cosas:

  • Darle un nombre al mundo
  • Cambiar el modo a "creativa"
  • Permitir "cheats"
  • Poner dificultad "peaceful"
Listo, ¡a exportar!

Descarga gratuita


Para más facilidad, puede descargase nuestro ejemplo aquí gratuito: Terrain - Tomelloso y Lagunas

7. Moverse en el mapa.

WorldPainter exporta el mapa automáticamente a tu instalación de Minecraft que suele ser en Windows algo como C:\Users\nombre-de-usuario\AppData\Roaming\.minecraft\saves

Así que puedes simplemente abrir el TLauncher en modo SinglePlayer y buscar el mundo que acabas de crear. Disfrútalo y revisalo. Siempre queda algo que mejorar :-)